Se adelantaron a todos. Cuando el servicio sueco de streaming musical Spotify se había colado en la vida diaria de usuarios de todo el mundo y seguía transgrediendo e innovando dentro de la industria musical gracias a su modelo de negocio freemium y premium ofertando prácticamente toda la música del mercado gratis o a un precio por suscripción exageradamente económico, el ingeniero de sistemas donostiarra Aitor Grandes vio todo un “oceáno azul” en el mercado editorial de libros en Internet y, tras convencer a sus tres socios actuales –todos ellos, ingenieros informáticos–, dejó su último trabajo por cuenta ajena para emprender la que es, hasta hoy, su primera aventura empresarial: 24symbols.com, “el Spotify de los libros”.
La plataforma española de lectura online de libros en versión gratuita –con publicidad– y para suscriptores de pago –sin publicidad y con acceso a un catálogo de títulos más amplio, también en modo offline– nació en fase beta en abril de 2011 gracias a una financiación privada inicial de 250.000 euros aportada por el grupo de inversión Sidkap y por el business angel Borja Hormigos, y ha pasado de contar en sus inicios con un catálogo gratuito de apenas 2.000 libros a ofrecer a sus 600.000 usuarios registrados en la actualidad más de 80.000 títulos y a tener acuerdos con más de 1.200 editoriales de todo el planeta. Aunque el nacimiento de 24symbols fue muy sonado en todos los medios españoles e incluso fue noticia en cabeceras de prestigio de todo el mundo como The New Yorker o en el Financial Times por ser los primeros en ofrecer una plataforma para la lectura de obras literarias en streaming, a la compañía tecnológica con sede en Madrid le empezaron a surgir competidores con una capacidad de financiación muy superior. Primero fue Oyster, en 2012, una plataforma de suscripción premium nacida en Nueva York que oferta un catálogo con más de 500.000 libros y cuenta con una financiación de más de 15 millones de dólares desde su fundación; posteriormente llegó Scrib, compañía también estadounidense que pasó de ser el sitio web por excelencia para compartir documentos a convertirse en 2013 una multiplataforma de pago para la lectura de libros online con 80 millones de lectores mensuales, más de medio millón de títulos en su catálogo y con más de 30 millones de dólares de financiación hasta la fecha; y, en septiembre de 2013, arrancó en España Nubico, la ambiciosa plataforma de lectura digital creada por la joint venture formada entre Telefónica y el Círculo de Lectores. Para más inri, el pasado mes de julio el gigante Amazon anunciaba el lanzamiento de Kindle Unlimited, un servicio gratuito de lectura con más de 600.000 libros disponibles en Kindle.
“Lo bueno del lanzamiento de Kindle Unlimited por Amazon es que valida nuestro modelo de negocio, lo malo es que tenemos que seguir corriendo”, nos comenta con tono sereno Aitor Grandes, mostrando un gran optimismo a pesar de lo complicado que se lo están poniendo sus competidores. El CEO de 24symbols nos recibe en las oficinas que la startup tiene en la sede madrileña de su principal inversor, el grupo ZED, multinacional española dedicada al entretenimiento digital multiplataforma con presencia en 70 países, con un público potencial de más 500 millones de usuarios activos y que en 2013 se hizo con el 32% de la plataforma a razón de 2 millones de euros de inversión. Aitor ha concedido la entrevista a TICbeat justo un día antes de partir hacia Nueva York, metrópoli a la que vuela con el objetivo de crear una sede de 24symbols en la costa Este estadounidense para dar un impulso definitivo y globalizar la startup.
TICbeat. Acaba de llegar de su tierra de pasar las vacaciones, está de paso por Madrid y mañana vuela a Estados Unidos. Nos ha avanzado un poco el motivo de su viaje. Pero, ¿es un traslado definitivo de parte del equipo de 24symbols a Nueva York? ¿Cuáles son sus objetivos en el mercado americano?
Aitor Grandes. Siempre hemos tenido la idea de salir fuera, pero hasta ahora no hemos podido porque, aunque estamos presentes en muchos países, lo seguimos gestionando todo desde España; somos 20 personas dedicadas al desarrollo de la tecnología, la parte editorial y al desarrollo de negocio. Nos interesa mucho la costa Este y principalmente Nueva York porque es donde está el sector editorial, los grandes Venture Capital y porque se está creando un sistema de startups muy interesante con empresas como Thumblr a la cabeza. Primero vamos a ir a crear la compañía y de momento voy yo sólo, luego veremos si vamos teniendo equipo. La Cámara de Comercio de España en EE UU nos deja un espacio en sus oficinas desde la que trabajaré y son un poco ellos los que nos están ayudando en estos inicios.
Nos interesa mucho la costa Este y principalmente Nueva York porque es donde está el sector editorial, los grandes venture capital y porque se está creando un sistema de startups muy interesante
TB. Londres también ha estado siempre en la mente de su equipo como posible ciudad desde la que globalizar la startup. ¿Qué tiene Nueva York que no tenga la capital británica?
AG. Inicialmente pensamos en ir a Londres por temas de financiación, conocemos bien la iniciativa de la Tech City, sobre todo tras nuestra experiencia en la Seedcamp London, y siempre estuvimos pensando en esta posibilidad, pero al final conseguimos la financiación en España y decidimos que podíamos gestionarlo todo desde Madrid. Ahora estamos en una fase de crecimiento y en España es difícil encontrar una financiación a estos niveles; además, en lo referente a negociaciones con editoriales para ampliar nuestro catálogo, hemos hecho mucho trabajo en España, en Latinoamérica y en países como Alemania, Italia o Rusia, pero no tanto en el mercado anglosajón y para ello hay que estar en Londres, en Nueva York o en San Francisco. Finalmente nos decantamos por la capital norteamericana porque pensamos que tiene muchísima más fuerza que Londres. Por otro lado, el hecho de estar en NY supone sólo seis horas de diferencia y podemos coordinarnos con el equipo español y se pueden hacer viajes de ida y vuelta en poco margen de tiempo, mientras que si hubiésemos optado por San Francisco ya son casi quince horas de cambio horario.
TB. Ha mencionado a Seedcamp London, una de las aceleradoras de startups más prestigiosas en Europa. En algunas entrevistas que le han hecho en otros medios comentaba que tras ganar la edición de 2012 hubo un punto de inflexión en 24symbols. ¿Qué supuso para la empresa ser la mejor startup europea en aquel momento?
AG. Cuando nos presentamos a Seedcamp teníamos muchas dudas. Uno nunca sabe si aplicar a concursos y a aceleradoras, y si este tipo de cosas te van a generar lo que esperas. El caso es que sí que nos dio cierto sello de calidad para seguir contando nuestra historia y nos ayudó a vender el producto. Además, después de ganar, hicimos una pequeña gira con el resto de ganadores de otros países en Europa y de otras ediciones, visitando a los principales inversores americanos en la costa Este y Oeste americana. Primero estuvimos en Nueva York y en Boston, luego en Seattle y, finalmente, viajamos a San Diego, Los Ángeles y San Francisco. Visitamos prácticamente a todos los venture capitals e hicimos “turisteo” por las sedes de Twittter, Facebook o Foursquare, que está muy bien porque te dan charlas sobre producto donde aprendes mucho. En cualquier caso el paso por Seedcamp en ese momento, con la tracción de usuarios y la evolución del producto que teníamos, no nos generó lo que esperábamos, que era principalmente levantar una gran ronda de financiación. Si en España parecía que éramos algo, en Estados Unidos éramos superpequeños, no teníamos apenas usuarios, 30.000 más o menos. Finalmente, cuando volvimos a España se enfriaron un poco todos los contactos que habíamos hecho en EE UU, aunque realmente era un poco prematuro ir a buscar allí financiación.
TB. Después, llegaron diecisiete meses sobreviviendo en el “valle de la muerte” buscando la ansiada financiación. ¿Ha sido el periodo más duro y complejo?
AG. Básicamente estuvimos buscando una ronda de financiación que nos llevó muchísimo tiempo, pasamos parte del camino que te cuentan todas las startups ya que todas pasamos las mismas penurias. Lo que íbamos consiguiendo eran inversiones pequeñitas de business angels que aportaban 15.000 o 20.000 euros. Con esto mantuvimos al equipo de ingenieros que teníamos prácticamente hasta el final. Todos los socios pusimos mucho dinero; vendimos todo lo que teníamos, plazas de garaje, coches, etc. para seguir manteniendo la compañía. En la última etapa de este periodo estuvimos sólo los socios y dos personas más del equipo porque ya no podíamos con todos los gastos. Y claro, estos productos que son globales y que son ampliamente escalables necesitan mucha financiación y nosotros estábamos haciendo todo con tan sólo la inversión inicial. Ayer nos decía una persona muy importante que llevamos cuatro años, pero que hemos ido muy lento y yo le dije que no hemos ido lentos ya que en 2012 éramos la startup más innovadora de Europa, pero no conseguimos financiación hasta casi dos años más tarde. Y es que sin dinero es imposible innovar absolutamente en nada. Ahora resulta que tenemos un competidor americano que salió dos años después que nosotros y que consiguió 15 millones de dólares y claro, así sí se puede correr, y de hecho tendrán cien empleados y no veinte. Influye mucho el músculo que puedas tener para poder competir con los más grandes. En definitiva, fue el periodo más duro, que también coincidió con el momento más crítico de la crisis, y aun así conseguimos la ronda de financiación más grande en España el año pasado gracias a la inversión del grupo ZED, lo que nos ha permitido seguir innovando para hacer crecer el producto.
TB. Es curioso porque esta búsqueda de financiación les llevó muchísimo más tiempo que el primer capital que levantaron para arrancar la startup, que tampoco es moco de pavo. Incluso, no tenían ni un prototipo diseñado cuando convencieron a los primeros inversores. ¿Cómo fueron capaces de conseguirlo?
AG. Con un Power Point de presentación y eso que de esta forma es bastante difícil conseguir levantar capital en España, por no decir imposible. Sucedió porque vieron el equipo que había, nos conocían y sabían un poco la trayectoria que habíamos tenido en Denodo Technologies, los productos que habíamos creado y se sobreentendía la capacidad tecnológica de ejecución del proyecto. No tenían dudas ni de los prototipos ni del producto que éramos capaces de crear. Y como en esa parte no había dudas digamos que apostaron un poco antes de lo que suelen arriesgarse algunos inversores cuando ya quieren ver un prototipo, quieren ver un mínimo producto viable… En cualquier caso antes de tener el producto validamos la idea. Todo esto que está tan de moda con el Lean Startup, que entonces no se hablaba de ello, lo hicimos aplicando tan sólo el sentido común. Creamos una Fan Page en Facebook en la que contábamos las características que iba a tener el servicio y donde empezábamos ya a hablar de “el Spotify de los libros”. Conseguimos 25.000 fans sin tener el producto en la calle, esperando a que lo lanzásemos. Todo esto nos ayudó a validar todas las hipótesis que teníamos y así empezó la historia de 24symbols. Luego ya entró el dinero, conseguimos más ingenieros, creamos un prototipo mejor y estuvimos durante todo el 2011 validándolo y mejorándolo.
TB. Antes de comenzar la entrevista nos ha comentado que acaba de tener una reunión con sus socios para hablar sobre el “show me the money” puesto que están en una fase de la startup de vender, vender y vender. ¿Cómo van las finanzas de 24symbols?
AG. Hasta ahora hemos estado muy focalizados en la parte del producto y ahora estamos muy pendientes de toda la parte de ventas para monetizar el servicio. De hecho, contamos con toda la línea de operadores que nos ofrece ZED y, si todo va bien, esperamos que el año que viene podamos llegar al break even sólo con la línea de operadores ya que estamos llegando a muchos países con un gran número de usuarios potenciales. Nosotros seguimos ganando tracción y teniendo ingresos y ahora en lo que estamos es en una fase de venta y de captación de usuarios de pago, antes era principalmente una fase de innovación. Al final una startup puede alcanzar una ronda de financiación, y otra más, pero si no vendes puedes acabar desapareciendo. Por ello estamos focalizados en la fase de ventas por encima de todo lo demás. De todas formas, aunque consigamos hacer el break even, necesitaríamos ir a otra ronda para hacer el servicio mucho más potente en áreas de negocio donde no estamos y para poder girar un poco el producto hacia verticales más concretos y cosas más ad hoc. Para alcanzar estos objetivos hace falta dinero y ésta es una de las cosas por las que estaremos en EE UU desde ahora.
Al final una startup puede alcanzar una ronda de financiación, y otra más, pero si no vendes puedes acabar desapareciendo. Por ello estamos focalizados en la fase de ventas por encima de todo lo demás”
TB. Imagino que están principalmente enfocados en captar usuarios de pago, pero, ¿cuáles son las cifras de los ingresos por publicidad gracias a su modelo freemium?
AG. La publicidad ahora mismo es residual. Los ingresos que se generan se pagan a un precio muy bajo. Lo que te da es tan poco que incluso en la app apenas tenemos ingresos, de hecho en algún momento hemos quitado la publicidad, pero ahora la tenemos porque el usuario que paga no ve publicidad y eso es un valor añadido. Realmente la publicidad no está funcionando como esperábamos y cada vez en digital está dando menos ingresos salvo que seas Apalabrados y tengas millones y millones de descargas y ahí si tengas oportunidad de conseguir ingresos por publicidad. Bien es cierto que, aunque ahora mismo la publicidad no está funcionando según lo esperado, en futuro podremos tener publicidad de branding; imagínate, por ejemplo, que la marca Nike quiere patrocinar tu site en un vertical donde tienes todo libros de deporte. Pues igual eso sí funciona, pero publicidad genérica como banner no nos funciona y de hecho muchos portales la están quitando, y por eso estamos focalizando la venta a captar usuarios premium.
TB. A nivel de experiencia de usuario e innovación tecnológica, ¿en qué están trabajando actualmente? Por otro lado, ¿cuáles son los dispositivos estrella con los que se conectan los usuarios de 24symbols?
AG. Estamos constantemente innovando, está el día a día de nuestro roadmap. Ahora mismo nos gustaría potenciar mucho el reader porque al final la experiencia de lectura es lo más relevante en 24symbols. Hasta ahora hemos potenciado mucho todo el entorno, la navegación de los libros, que tengas un scroll infinito muy chulo, que la manera de localizar los libros sea muy visual, etc. pero ahora estamos muy focalizados sólo en la parte de lector digital. En cuanto a dispositivos es interesante mencionar que en PC tenemos muchísimos usuarios, no en Europa pero sí en América Latina y es porque en estas regiones aún no tienen muchos smartphones o tablets con conexión 3G o 4G; de hecho, un 50% del tráfico de América Latina proviene desde los laptop. También tenemos muchos usuarios de tablet y, sobre todo, tenemos muchos usuarios de iOS porque estamos en los principales canales de venta de Apple, regalando códigos nuestros y muchos de nuestros usuarios tienen iPhone o iPad. De todas formas, nuestra aplicación en Android está funcionando muy bien y ha crecido mucho; vamos, que ahora mismo supera a usuarios de iOS en más de un 10% –los usuarios de Android suman un 30% y los de iPad e iPhone, entre los dos, un 19%–.
TB. Autores como Eduardo Galeano, Juan Soto Ivars, Paul Auster o Sarah Lark y editoriales como Anagrama, Roca, Grupo SM o Libros del KO forman parte de su catálogo. Aunque pisan fuerte, los principales competidores de 24symbols tienen a autores superventas y de culto como Ken Follet, Gabriel García Márquez o George R. R. Martin. ¿Tienen nuevos acuerdos editoriales firmados o hay alguna novedad en su catálogo para estar a la altura de estos rivales? ¿Cuál es su estrategia para convencer a las grandes editoriales de todo el mundo y conseguir una plataforma de referencia?
AG. A partir del 1 de septiembre de 2014 ampliaremos nuestro catálogo hasta unos 170.000 libros aproximadamente. Es una ampliación espectacular en títulos ofertados gracias a nuevos acuerdos editoriales en todo el mundo y, sobre todo, debido a los acuerdos con grandes agregadores que ya han firmado previamente con las editoriales, lo que nos permite incorporar un catálogo muy rápido. Es cierto que aún hoy sigue siendo muy difícil trabajar grandes editoriales, pero cada vez entienden mejor los nuevos modelos de suscripción online. Antes era dificilísimo llegar a acuerdos de colaboración. Por otro lado, a partir de septiembre también comenzamos a ofrecer un nuevo acuerdo a las editoriales que creemos que funcionará mejor. El trato consistirá en que una vez que el usuario abra un libro y supera el 10% de su lectura, pagamos íntegramente el libro a la editorial que es como si una persona lo hubiera comprado. En ese momento, el autor cobraría el porcentaje que tiene estimado con la editorial –normalmente suele ser en torno al 25% en la venta de libros digitales–.
TB. ¿Siguen creyendo que plataformas como la suya pueden sustituir progresivamente a la descarga pirata de e-books así como parece que lo está consiguiendo con la música Spotify?
AG. Pensamos que estos modelos tienen sentido, no es necesario acudir a descargarte un libro que vas a tardar un buen rato y no va tener un formato idóneo. Ha mencionado a Spotify y ese es el camino que queremos seguir. Todos nos hemos descargado música, pero yo ahora veo a muy poca gente que lo haga porque tienes un montón de plataformas de música en streaming a las que te puedes suscribir por muy poco dinero al mes, e incluso gratis, y la industria está ganando dinero. Al final se trata de darle mucha facilidad al usuario y ofrecerle un precio razonable para que no tenga que acudir a descargarse los libros sin pagar. Esta es un poco la idea por la que nació nuestro servicio y poco a poco el mercado nos va dando la razón.
TB. Aitor Grandes se suele definir, ante todo, como un emprendedor. ¿Cuáles son los sueños y metas que le quedan por cumplir?
AG. Mi idea es seguir creando productos y nuevas compañías. Es lo que más me gusta, pero ya veremos… En lo último en lo que ando metido es como director de un máster de emprendimiento digital que se va a impartir en el Centro Universitario de Tecnología y Arte Digital (UTAD). He estado implicado en su diseño y creemos que tiene muchísimo sentido porque es un máster de emprendedores para emprendedores. Siempre he estado dando formación desde que hice el máster en el Instituto Superior para el Desarrollo de Internet y luego he seguido dando clases, y es algo que me gusta mucho. Vamos a contar con gente muy potente de la industria y con otros emprendedores, gente muy innovadora que está creando sus propios servicios y productos en Internet, y lo que hemos hecho es crear un máster muy pegado a la tierra y viendo exactamente las necesidades que teníamos nosotros creando 24symbols y que no sabíamos desde los inicios. De hecho, uno de los aspectos fundamentales del programa académico es que obligamos a los alumnos a crear una startup.
Dicen que hay una burbuja en esto del emprendimiento y no es así, hay una burbuja mediática y no hay tanto de qué hablar. De lo que realmente hay que hacerse eco es de inversores que apuestan por startups”
TB. Desde hace algunos años flota en el ambiente el mensaje acerca de que la mejor salida a la crisis, y en ocasiones la única, es emprender. En base a su experiencia creando una startup “made in Spain”, ¿qué opinión le merece este mensaje que se está transmitiendo, en este caso, en territorio español?
AG. Resulta que ahora lo que se está vendiendo desde la Administración pública y desde otras entidades privadas es que para salir de la crisis tienes que emprender y encima tiene que ser con tu dinero, y lo que hay que enviar es un mensaje de prudencia, de cuidado dónde se mete uno porque se puede palmar todo el dinero que se ha apostado y crear un producto o un servicio que de entrada no va a funcionar porque no cumple ciertos mínimos. Dicen que hay una burbuja en esto del emprendimiento y no es así, hay una burbuja mediática y no hay tanto de qué hablar. De lo que realmente hay que hacerse eco es de inversores apuestan por startups para crear un producto o un servicio que llegará un momento en el que sea rentable y funcione. Se está focalizando mucho en levantar una primera ronda y decir qué ‘molones’ somos y mirad que oficina más chula tenemos que es como lo más cool entre las startups. Al final, lo que les diría a todos los emprendedores que están empezando es que, como en todos los negocios clásicos, lo que hay que hacer es vender algo, no sé el qué, pero tendrán que vendérselo a su familia, a sus amigos, a sus socios, a sus inversores y a sus usuarios y una vez que hayan vendido la idea tienen que monetizarla. La formación es su mejor inversión porque va a evitar cometer un montón de errores. Cada vez me sorprende más cuando la gente dice que lo verdaderamente importante es la ejecución, no la idea, y yo no estoy de acuerdo, es tan importante la idea, como la ejecución, como el equipo, como todo.
Vídeo: Aitor Grandes en el programa de RTVE Código Emprende
from TICbeat http://ift.tt/1p07MHj